Grafología y dibujo infantil
Conoce el significado y evolución del dibujo de los niños
Durante el taller aprenderás:
- Bases del análisis del dibujo infantil
- Evolución de la expresión gráfica en los niños
- Componentes del dibujo infantil y sus significados
- Significado de los colores en el dibujo infantil
- Desarrollo emocional, psicológico y motriz expresados en el dibujo
- Aplicación del test gráfico en las diferentes etapas de la infancia
¿A quién va dirigido?
Este taller es perfecto para ti si…
- Tienes interacción constante con niños, ya sea desde el área de educación, salud o consultoría del cuidado infantil
- Buscas complementar tu formación en materias como psicología, pedagogía, servicio social o puericultura
- Necesitas fortalecer tu desempeño en áreas de desarrollo humano como la orientación vocacional y la evaluación de talentos en los niños
- Quieres mejorar tu entendimiento de la psicología infantil para beneficio de tu familia
- Te interesa conocer más sobre la conducta humana y sus formas de expresión
Por anunciar
WTC / CDMX-
Taller presencial
-
5 horas de duración
-
Guía impresa
-
Constancia de asistencia
¿Por qué estudiar con nosotros?
En este taller, descubrirás el significado de los elementos más comunes que dibujan los niños todos los días y su vinculación con su carácter y personalidad. Al terminar podrás detectar aspectos tan importantes como el nivel de autoestima, sus tendencias psicológicas y comparar su desarrollo intelectual con su desarrollo biológico.
Asimismo, aprenderás a implementar la prueba gráfica del dibujo de la familia para conocer a detalle la percepción que tiene el infante de su núcleo familiar, su relación emotiva con los miembros de este núcleo y si existe algún ‘foco rojo’ que pudiera indicar problemas en su desarrollo o en su entorno.
Con el objetivo de entregarte un conocimiento de aplicación inmediata, nuestro taller cuenta con una estructura teórico-práctica que te permitirá, en una sola sesión, obtener los recursos necesarios para comenzar a analizar el dibujo infantil de manera clara y precisa.
Con el objetivo de guiarte hacia la aplicación inmediata de los conocimientos, este taller tiene una estructura teórico-práctica. Todos los temas se cubren en una sola sesión.
Temas a cubrir:
- Introducción al estudio del dibujo infantil
- Bases de la aplicación del test gráfico en los niños
- Evolución natural del dibujo infantil
- Relación de la edad cronológica vs edad intelectual detectada en el dibujo
- Análisis del dibujo de la familia
- Elementos del dibujo y su significado
- Los colores en el dibujo infantil
- Simbologías especiales en el dibujo
- ‘Focos rojos’ expresados en el dibujo
*Nuestro programa está inscrito ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Próxima fecha: por anunciar
Horario: 9:00 a 15:00 horas
Todos nuestros talleres se llevan a cabo en el área de oficinas del WTC de la Ciudad de México. El acceso está ubicado en calle Montecito #38, en la colonia Nápoles, delegación Benito Juárez. La estación de metrobús más cercana es Poliforum.
Ha impartido conferencias en espacios educativos y colegiados como la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Asimismo, ha participado en el proceso de reclutamiento y selección de personal de diversa empresas privadas utilizando la morfopsicología y el análisis grafológico.
Es una gran impulsora de la grafología como herramienta de apoyo para el desarrollo y la salud mental en niños, jóvenes y adultos.
Costo regular del taller: $2,450.00
Incluye:
- Guía práctica impresa
- Ejercicios de aplicación
- Servicio de coffee break
- Constancia de asistencia
En voz de nuestros alumnos:
“El taller me ayudó a interpretar los dibujos de mis alumnos para conocerlos mejor”
«Como futura educadora, el saber interpretar el dibujo infantil es de gran ayuda para detectar lo que los niños no expresan con palabras”
Por anunciar
WTC / CDMX-
Taller presencial
-
5 horas de duración
-
Guía impresa
-
Constancia de asistencia
Preguntas frecuentes
¿Es necesario contar con estudios previos de la materia para tomar el taller?
No. Todos nuestros talleres están diseñados para darte información concreta que te sirva como referencia del tema y te ayude a poner en práctica de inmediato los conocimientos adquiridos.
¿Cuál es el proceso de inscripción?
Para apartar tu lugar es necesario que realices el pago correspondiente al costo total del taller. Una vez hecho este pago recibirás en tu correo electrónico la confirmación del apartado de tu espacio junto con un formato de inscripción que deberás llenar para darte de alta en la lista de asistencia. De esta manera quedas oficialmente inscrito/a.
¿Cuántas personas participan en el taller?
Para asegurar la calidad de las actividades y que tengas la mejor experiencia durante los ejercicios prácticos, nuestros talleres tienen un límite de 15 asistentes.
¿Hay algún descuento para grupos o empresas?
Claro. Si piensas inscribirte en alguno de nuestros talleres con tres personas o más, podemos hacerte un descuento especial, sólo tienes que comunicarte al teléfono 5559900313 o escribirnos al correo info@ceicm.com.mx
¿Qué formas de pago aceptan?
Tu pago será gestionado por nuestro sistema de cobro digital (PayPal) con el cual puedes usar tus tarjetas de crédito o débito. Para tu comodidad, también cuentas con la opción de realizar el pago en efectivo en tiendas OXXO o a través de transferencia bancaria.
¿Tienes alguna duda o necesitas información adicional? Comunícate con nosotros.
- info@ceicm.com.mx
- Facebook Messenger
- 5559900313
**A través de nuestro sistema de cobro podrás realizar el pago con tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o depósito en tiendas OXXO.
***Una vez alcanzado el cupo máximo para el diplomado el botón de pago será deshabilitado para evitar más transacciones.