Diplomado de Grafología

Descubre el significado psicológico de firma y escritura

Durante el diplomado aprenderás:

¿A quién va dirigido?

Este diplomado es perfecto para ti si…

Por anunciar

WTC / CDMX
$ 2,450 mensuales
  • Diplomado presencial
  • 1 clase intensiva al mes
  • 7 meses de duración
  • Inscripción: $1,000.00

¿Por qué estudiar con nosotros?

Contamos con un sistema de educación llamado DAHH (Desarrollo Acelerado de Habilidades Humanas) donde integramos conocimientos psicológicos y estudios de la personalidad para sensibilizar a nuestros alumnos en temas de desarrollo humano.
 
Este sistema permite agilizar los procesos de aprendizaje realizando sesiones intensivas donde se combina la práctica y la teoría para una aplicación inmediata de los conocimientos.
 
Con los conceptos de grafología que estudiarás en este curso podrás conocer a profundidad las motivaciones, valores y tendencias psicológicas de las personas a tu alrededor. También lograrás agilizar tus procesos de evaluación en campos como la selección de personal y la orientación vocacional.
 
A través de este diplomado aprenderás a interpretar los signos gráficos y conocerás su relación con el carácter, la personalidad y las destrezas sociales, emocionales e intelectuales.
 
Este diplomado presencial se lleva a cabo con un modelo de clases intensivas con una sesión mensual de 6 horas, durante 7 meses, en las que descubrirás los alcances de la grafología, su aplicación práctica y sus beneficios en el terreno profesional, social y personal.

Con el objetivo de realizar avances más significativos y aprovechar mejor cada sesión, hemos diseñado un plan de clases intensivas que combina la teoría con prácticas de casos reales orientadas a desarrollar tus habilidades en áreas como la gestión de recursos humanos, la orientación vocacional y la detección de conductas anti sociales.

Primera sesión:

  • Introducción e historia de la grafología
  • Usos y alcances
  • Zonas de la escritura

Segunda sesión:

  • Elementos estructurales de la escritura
  • Formas básicas y sus divisiones
  • Gestos tipo

Tercera sesión:

  • Dirección
  • Inclinación
  • Velocidad
  • Presión

Cuarta sesión:

  • Orden en la escritura
  • Continuidad del trazo
  • Modelos caligráficos
  • Legibilidad

Quinta sesión:

  • Significado de la firma y sus componentes
  • Significado de los números
  • Programación neuro-escritural (grafoterapia)

Sexta sesión:

  • Introducción a los temperamentos
  • Temperamento y funciones psíquicas en la escritura
  • ¿Cómo realizar un dictamen grafológico?

Séptima sesión:

  • Análisis grafológico del dibujo
  • Integración práctica de los conceptos estudiados
  • Cierre del curso

*Nuestro programa está inscrito ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Para el grupo que dará inicio el 28 de marzo de 2020, las fechas serán las siguientes:

  • Primera sesión: 28 de marzo
  • Segunda sesión: 25 de abril
  • Tercera sesión: 23 de mayo
  • Cuarta sesión:  27 de junio
  • Quinta sesión: 25 de julio
  • Sexta sesión: 22 de agosto
  • Séptima sesión: 19 de septiembre

Todas nuestras clases se llevan a cabo los días sábado de 9:00 a 15:00 horas en el área de oficinas del WTC de la Ciudad de México, ubicado en calle Montecito #38, en la colonia Nápoles, delegación Benito Juárez. La estación de metrobús más cercana es Poliforum.

Profesora de Grafología

María de Jesús Salazar Wong. Directora académica del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Ciudad de México, especialista en grafología y morfopsicología con más de 12 años de experiencia como docente.

Ha impartido conferencias en espacios educativos como la Escuela Bancaria y Comercial,  Universidad Insurgentes y la Universidad del Valle de México. Asimismo, ha participado en procesos de reclutamiento y selección de personal aplicando la grafología en diversas empresas privadas. Es una apasionada del estudio de la personalidad y una fiel creyente de que la excelencia profesional inicia con el autoconocimiento. 

Forma parte del cuerpo de capacitadores externos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Costo de inscripción: $1,000.00

Mensualidad: $2,450.00

Nuestros precios incluyen:

  • Sesión mensual de 6 horas
  • Manual impreso con información recopilada de los mejores autores en la materia
  • Ejercicios prácticos y material digital de apoyo
  • Ingreso al portal exclusivo de alumnos CEICM donde compartimos prácticas, materiales y actividades gratuitas
  • Servicio de coffee break
  • Diploma con valor curricular al terminar el curso
  • Credencial de perito en la materia

En voz de nuestros alumnos:

“Este diplomado me abrió muchas puertas en el terreno laboral, en el área diagnóstica para mis pacientes”

María Ziehl. Psicóloga
5/5

“Es un aprendizaje muy importante para conocerme más profundamente y conocer a los demás”

Mariana Melchor. Empleada Federal
5/5

Por anunciar

WTC / CDMX
$ 2,450 mensuales
  • Diplomado presencial
  • 1 clase intensiva al mes
  • 7 meses de duración
  • Inscripción: $1,000.00

Preguntas frecuentes

¿Es necesario contar con estudios previos de la materia para tomar el curso?

No. Nuestro diplomado inicia con los conceptos más básicos de la materia y termina en un nivel de aplicación profesional donde podrás poner en práctica tu conocimientos para beneficio de tu desarrollo social y laboral.

¿Cuál es el proceso de inscripción?

Para apartar tu lugar es necesario que realices el pago correspondiente a la inscripción, una vez hecho este pago recibirás en tu correo electrónico la confirmación del apartado de tu espacio junto con un formato de inscripción que deberás llenar para darte de alta en la lista de asistencia. De esta manera quedas oficialmente inscrito/a al curso.   

¿Cuándo debo pagar mi primera mensualidad?

Una vez apartado tu lugar con el pago de la inscripción, deberás cubrir el monto correspondiente a tu primera mensualidad a más tardar 48 horas antes de que se lleve a cabo la clase inicial del diplomado.

¿De cuántas personas son los grupos?

Para asegurar la calidad de las clases y que tengas la mejor experiencia durante los ejercicios prácticos, nuestros grupos tienen un límite de 15 asistentes.

¿Qué validez tiene el diploma que recibo?

Todos nuestros cursos y talleres están dados de alta ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo tanto tu conocimiento está totalmente respaldado.

¿Debo pagar alguna cantidad extra para recibir mi credencial de perito?

No. Los costos administrativos ya están contemplados en tu inscripción, así que sólo deberás preocuparte por sacar el máximo provecho de tu curso y poner en práctica tus conocimientos.

¿Qué formas de pago aceptan?

Tu pago será gestionado por nuestro sistema de cobro digital (PayPal) con el cual puedes usar tus tarjetas de crédito o débito. Para tu comodidad, también cuentas con la opción de realizar el pago en efectivo en tiendas OXXO o a través de transferencia bancaria.

¿Tienes alguna duda o necesitas información adicional? Comunícate con nosotros.

**A través de nuestro sistema de cobro podrás realizar el pago con tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o depósito en tiendas OXXO.
***Una vez alcanzado el cupo máximo para el diplomado el botón de pago será deshabilitado para evitar más transacciones.