Grafología
El significado psicológico de la escritura
¿Qué es la grafología?
La grafología es una ciencia que se dedica a estudiar la relación que existe entre el acto gráfico y la conducta humana. Dicho de otra manera, es la interpretación de la escritura, las firmas y los dibujos para conocer la personalidad de su autor.
Para muchos expertos, esta disciplina está emparentada con la psicología y es una herramienta confiable para determinar aspectos como el desarrollo emocional, intelectual y físico de las personas. De acuerdo con José Javier Simón, uno de los principales exponentes de la grafología moderna, «el teorema de Pitágoras es para las matemáticas lo que la grafología es para la psicología», con lo que reitera la importancia de esta ciencia.
En la actualidad, la grafología se ha convertido en una importante herramienta que ayuda a las personas a conocer mejor a quienes les rodean y a tomar mejores decisiones tanto en el ámbito laboral, como en el social y personal.
Historia de la grafología
La historia de la grafología es casi tan antigua como la escritura misma, pues se pueden rastrear frases de personajes como Aristóteles quien afirmaba que «la escritura es un símbolo del habla, y esta, un símbolo de la experiencia mental»; o el filósofo chino Kuo Jo-Hsu que en el siglo IV a.C. expresó: «la escritura muestra indefectiblemente si procede de una mente noble o de una persona vulgar».
Sin embargo, a pesar del conocimiento empírico que se tenía sobre la materia, no fue sino hasta el siglo XIX cuando el abate francés Juan Hipólito Michón estableció un protocolo de estudio de la escritura con metodologías y reglas definidas, dando nacimiento oficial al término ‘grafología’.
A través de textos como Los misterios de la escritura (1872) y Sistema de grafología (1875), el abate ayudó a consolidar esta disciplina en el terreno científico como una herramienta auxiliar en el estudio del carácter y la conducta.
En las décadas siguientes a la publicación de sus primeras obras, los discípulos del llamado «Padre de la grafología» se encargaron de difundir el estudio de la escritura y fundaron las diferentes corrientes de pensamiento que permanecen hasta el día de hoy.
Entre los principales exponentes e impulsores de la ciencia grafológica se encuentran: Jules Crepieux-Jamin, uno de los alumnos más cercanos de Michón que propuso la clasificación de los signos gráficos en géneros, especies y modos para dar mayor profundidad al análisis de los textos.
También destaca el psicólogo suizo Max Pulver, quien introduce el psicoanálisis a la grafología y propone la simbología del espacio gráfico. Finalmente, es importante la aportación del fraile italiano Girolamo Moretti que en 1914 publica su Tratado de grafología, obra que se ha convertido en una de las principales referencias para los estudiosos de la grafología moderna.
Usos y alcances de la grafología
En la actualidad, el estudio de la escritura, los dibujos y las firmas se ha difundido en diversos ámbitos del quehacer humano convirtiéndose en un mecanismo práctico, dinámico y confiable para conocer los patrones de conducta y personalidad de los individuos.
Gracias a su versatilidad y a la profundidad que puede alcanzar, esta disciplina ha ganado terreno en los siguientes ámbitos:
- Análisis del desarrollo infantil: conocer el significado de los dibujos de los niños y poder evaluar su desarrollo emocional, motriz y psicológico ha sido una de las aplicaciones más importantes de la grafología en el área de la puericultura.
- Orientación vocacional: en este espacio, la grafología se ha preocupado por estudiar cómo los diferentes tipos de inteligencia se expresan en la escritura, de esta forma, es posible determinar de manera puntual cuáles son las habilidades que los jóvenes podrían aprovechar para diseñar un plan de vida profesional alineado con sus intereses y talentos.
- Selección de personal: quizá una de las aplicaciones más consolidadas de la grafología gracias a la eficacia que ha demostrado al proyectar no sólo las capacidades intelectuales de los aspirantes a un puesto de trabajo, sino también sus condiciones emocionales, sociales y personales que pueden determinar si el candidato es o no apto para integrarse correctamente a la dinámica de la empresa.
- Detección de patologías: de la mano de otras disciplinas como la medicina y la psiquiatría, la grafología ayuda actualmente a detectar síntomas tempranos y evolución de diversas enfermedades degenerativas. También se ha posicionado como una herramienta de apoyo en la observación de alteraciones mentales y emocionales que pueden derivar en conductas antisociales.
- Auto análisis: aunque es siempre complicado hacer un estudio objetivo de uno mismo, la grafología puede ser un importante mecanismo de auto observación que ayuda a las personas a reflexionar sobre su propia vida interior. Asimismo, con técnicas como la programación neuro-escritural, esta disciplina puede ayudar a corregir y eliminar hábitos de conducta a través del ejercicio gráfico.
¿Por qué estudiar grafología?
Los beneficios de estudiar grafología van desde el terreno personal hasta las áreas más importantes del mundo laboral. Conocer a las personas a través de su firma o su escritura abre en todos los casos la oportunidad de entablar mejores relaciones interpersonales.
Ya sea desde la gestión de los recursos humanos, la psicología, la educación o los negocios, la grafología brinda información valiosa de forma no invasiva. Además, el acto de escribir es tan automático que difícilmente puede ser modificado de manera consciente por el ejecutante, dejando expuestos en todo momento su carácter, temperamento y personalidad.
Aunque el aprendizaje de la grafología es tan riguroso como el de cualquier otra ciencia, sus bases y fundamentos se apoyan en metodologías prácticas e intuitivas, lo que suele facilitar su estudio para las personas que no cuentan con conocimientos técnicos o profundos en el área de la psicología o la neurología. Asimismo, el fácil acceso que se tiene al objeto de estudio (la escritura) favorece la práctica y consolidación de los conocimientos.
Finalmente, como se puede observar en el contenido de esta página, la grafología cuenta con una versatilidad extraordinaria, por lo que su estudio es siempre útil sin importar el ámbito en el que uno se desempeñe. Puede incluso convertirse en una opción de emprendimiento profesional por sí misma.
Si quieres aprender más sobre esta materia y buscas desarrollar tus habilidades en el análisis de la conducta humana, te invitamos a conocer nuestros cursos, talleres y contenidos. Nos dará mucho gusto aportar a tu crecimiento personal y profesional.
28 de Marzo
WTC / CDMX-
Diplomado presencial
-
1 clase intensiva al mes
-
7 meses de duración
-
Inscripción: $1,000.00