Emociones y comunicación no verbal

¿Tu lenguaje corporal puede cambiar tu estado emocional? 

Son innumerables las consecuencias que tienen las emociones en el cuerpo humano, tanto física como psicológicamente; sin embargo, una de las relaciones menos exploradas es la existente entre el lenguaje corporal y la detonación de emociones como consecuencia directa de este lenguaje.

La medicina ha descubierto en las últimas décadas que diversas enfermedades y padecimientos pueden repercutir en el estado anímico de las personas y que la irritabilidad, la alegría y la tristeza pueden muy bien ser estimuladas a través de componentes químicos específicos ingeridos por el paciente. Pero, ¿puede nuestro lenguaje corporal promover respuestas emocionales específicas en nosotros mismos?

De acuerdo con el trabajo de la psicóloga norteamericana Amy Cuddy, las posturas corporales son el reflejo externo de aspectos interiores como la autoestima, la salud, la cultura y las emociones. Pero esta es una calle de ida y vuelta, pues según ha descubierto Cuddy en sus últimos estudios, mantener conscientemente un gesto o postura asociada a determinado estado de ánimo puede provocar que el cerebro active las respuestas necesarias para crear efectivamente la emoción y sus respectivas consecuencias químicas y fisiológicas.

Emociones y comunicación no verbal

Como ejemplo práctico podría el lector fruncir el ceño por un par de minutos y observar qué tipo de sensaciones se detonan en su cuerpo, qué tipo de pensamientos y movimientos. O quizá probar con el polo opuesto de la conducta y mantener una sonrisa fingida por el tiempo suficiente para crear internamente una sensación de alegría. El experimento resulta más interesante si se ejecutan estos gestos en presencia de otras personas.

De estos descubrimientos se sigue entonces que podemos modificar nuestro estado emocional si aprendemos a controlar conscientemente nuestros movimientos corporales. Y aunque no deja de haber una simulación en la primera etapa de este proceso, lo cierto es que sí existe al final una relación de estímulo-respuesta en este acto.

Finalmente, sería interesante entender que gran parte de las conductas que definen nuestra personalidad no son más que hábitos intelectuales y emocionales que se han consolidado y definen contínuamente la forma en la que pensamos, nos movemos y respondemos a los estímulos a nuestro alrededor. Así que la siguiente pregunta a responder podría ser: ¿será posible generar un cambio profundo en la personalidad a través del uso deliberado de nuestro lenguaje corporal? Mi opinión es que sí, pero como siempre, el lector tiene la última palabra. Te invito a realizar el experimento en tu propia conducta no verbal y a compartirnos los resultados. Hasta entonces.

Sergio Aquino

Sergio Aquino

Director general de CEICM y titular del diplomado de comunicación no verbal. Al cruzar sus conocimientos sobre lenguaje corporal e inteligencia emocional ha logrado generar distintas técnicas que permiten cotidianamente trabajar con el manejo de las emociones. En sus clases y conferencias comparte algunos ejercicios prácticos para usar el la expresión corporal en favor del autoestima.

Artículos relacionados...

Deja una respuesta